Aunque su andadura comienza en el año 1992, un Real Decreto, fechado el 22 de Febrero de 1991, constituye el acta fundacional del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, nacido de la necesidad de dotar al Cuerpo de medios materiales y humanos cualificados para desempeñar todas las funciones de la Institución dentro del marterritorial y con carácter excepcional fuera de él.
Esto ha supuesto extender a la demarcación marítima lo que en demarcación terrestre el Cuerpo de la Guardia Civil viene haciendo: prestar servicio a la sociedad española, defendiendo y protegiendo sus derechos y libertades, garantizando la seguridad ciudadana.
Para desempeñar eficazmente su labor, las Unidades Marítimas de la Guardia Civil del Mar, disponen, actualmente de dos tipos de patrulleras: ligeras y medias. Las ligeras tienen una eslora de 11,90 metros, llevan una tripulación mínima de 4 hombres. Las medias, con eslora de 16,50 y 17,40 metros, llevan también, como mínimo, una tripulación de: un Patrón y tres Guardias. En el año 1999, se ubica, en la localidad de Algeciras, la primera patrullera de inspección pesquera de la Guardia Civil, con la misión de velar por el cumplimiento de la normativa de pesca en todos los caladeros nacionales.Esta patrullera, construida en acero y con una eslora de 22 metro, depende directamente de la Jefatura del Servicio. Está previsto, para el próximo año, la puesta en servicio de tres patrulleras de 24 metros de eslora, una de ellas dedicada a inspección pesquera, con una tripulación mínima de: dos Patrones 3 marineros y 2 mecánicos-marineros. Respecto a la UAS, su Unidad Central dispone, para llevar a cabo su labor, de cámara hiperbárica móvil, robot submarino y sonar de barrido lateral, desempeñan sus cometidos en la Comunidad de Madrid y la Provincia de Ávila y apoyo con sus medios a los diferentes Grupos que están dotados, además de los equipos específicos de la especialidad, de embarcaciones neumáticas y semirrigidas.
COMETIDOS
- Judicial: prevención y averiguación de delitos, primeras diligencias e informes técnicos.
- Gubernativo: Seguridad ciudadana, inmigración irregular, orden público. Fiscal, como Resguardo Fiscal del Estado: Prevención y persecución del fraude y el contrabando.
- Administrativo: Conservación de la naturaleza y el medio ambiente, control e inspección pesquera, protección del patrimonio histórico hundido.
- Militar: Las de este carácter encomendadas por el Gobierno o Mº de Defensa.
- Otras: Misiones de paz en el extranjero, colaboración con SASEMAR, auxilios y remolques.
Fuente de la Información: guardiacivil.es